Una explosión de color al estilo CartelON

Texto y Fotos: Maya Quiroga

Unido al nacimiento del cine revolucionario el diseño gráfico empezó a vivir sus días de esplendor en Cuba, a partir de 1960 y hasta mediados de los 70, como parte del espíritu innovador y creativo de esa época.

Con la política de formar a un nuevo tipo de espectador más culto y con una mirada más aguda se recurre al cartel cinematográfico como medio de difusión cultural. Se convertía así el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) en una de las grandes escuelas de la cartelística cubana, en especial de los carteles realizados mediante la técnica de la silk-screen o serigrafía.

Recientemente, Yahima Esquivel, embajadora y representante permanente de Cuba ante la Unesco, anunció en su cuenta de Twitter que la colección de carteles de cine cubano fue presentada ante el Programa Memoria del Mundo, de ese organismo internacional, con el propósito de que sean declarados como Patrimonio Documental de la Humanidad.

Reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación, en 2018, reproducciones de ejemplares de esos emblemáticos carteles se pueden apreciar en la exposición permanente que acoge a quienes acceden al lobby del Icaic.

Una sede para CartelON

En la calle 23 No. 1159 entre 10 y 12, en El Vedado, abrió sus puertas, el pasado viernes 28 de abril, el Estudio-Taller del proyecto CartelON. Gráfica Cubana. Está ubicado justo al lado del lobby del Icaic y en la acera contraria, frente al Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate.

calle 23 No. 1159 entre 10 y 12, en El Vedado
Sede de CartelOn: Calle 23 No. 1159 entre 10 y 12, en El Vedado.
“Ha sido un camino largo desde que comenzamos con el proyecto en 2016 y ya hoy podemos concretar un espacio físico donde trabajar, exponer y comercializar nuestras producciones, expresó Yumey Besú, su principal artífice.
Yumey Besú
Yumey Besú, principal artífice de CartelON.

En exclusiva para CUBANOW, explicó que CartelON. Gráfica Cubana es un proyecto que, desde sus inicios, desarrolló de conjunto con Sara Vega, especialista de la Cinemática de Cuba.

“Llevo casi veinte años trabajando en el Icaic, vinculado a eventos audiovisuales. Mis comienzos fueron en el año 2004 en la Muestra Joven Icaic, un proyecto precioso donde crecí y me desarrollé. De ahí viene mi pasión por el cartel porque desde sus orígenes la Muestra tenía un concurso de esa manifestación artística.

“Los materiales que concursaban en los apartados de ficción, documental y animación se proyectaban cada año en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) y luego los estudiantes hacían los carteles de las obras en concurso”.

Yumey recuerda que los afiches se exhibían, muchas veces en el lobby del cine 23 y 12, como parte de la Muestra Joven, y se entregaba el premio al mejor Cartel.

“Cuando llegamos a la edición número 11, Sara y yo decidimos hacer una gran exposición que compendiara los carteles premiados en esa primera década. Los preparativos fueron muy engorrosos. Tuvimos que conseguir el presupuesto para poder imprimir los carteles y contactar a diseñadores, que en aquel entonces eran estudiantes y hoy son nombres reconocidos dentro de la cartelística y el diseño gráfico en Cuba”.

Así nació la exposición y subasta ¡Si, Van 10!, que se inauguró en el marco de la 11na Muestra Joven Icaic, en el año 2012 y, al decir de Yumey, fue como la semillita de lo que hoy conocemos como proyecto CartelON. Gráfica Cubana.

En opinión de Yumey, la tradición serigráfica cubana se estaba perdiendo, debido a las nuevas tendencias dentro de la gráfica, como el uso del collage o la fotografía digital. Por tanto, Sara y él se propusieron mantener viva la serigrafía, con el uso de colores planos y sin degradé.

“Ya en 2015 comenzamos a trabajar en el proyecto y se concretó en el 2016 cuando organizamos nuestro primer concurso, con motivo del aniversario 25 de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Fue una gran sorpresa recibir casi 100 propuestas e inauguramos una mega exposición en la sala Saúl Yelín, de la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano”.

En saludo al aniversario 80 del bombardeo de Guernica gestaron un concurso que tuvo muy buena repercusión. Además, hace dos años convocaron a la materialización de un cartel que contribuyera a la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las niñas. Recibieron 300 propuestas, de muchos lugares del mundo.

Asegura Yumey que como parte del proyecto se han inaugurado más de 30 exposiciones nacionales e internacionales.

“Tras seis años de trabajo intenso creíamos que era el momento justo para contar con un espacio propio: un taller donde pudiéramos sesionar y desarrollar nuestras iniciativas y, al mismo tiempo, comercializar las obras que hemos producido en todo este periodo de tiempo.

“Desde acá queremos desarrollar una serie de proyectos que estimulen y potencien la creatividad de los diseñadores para que sigan produciendo carteles serigráficos, en ediciones limitadas”.

Como todo espacio nuevo, recién inaugurado, el Estudio-Taller es poco conocido por el público de la capital. El local está abierto de lunes a viernes, de 10 de la mañana a 5 de la tarde.

“Invito a quienes andan por la calle 23 a que accedan a nuestra sede. En las paredes tenemos gran parte de nuestras producciones, que estamos comercializando. Con ellas se pueden decorar lo mismo una oficina, que una casa o un espacio multipropósito. Es una explosión de color al estilo CartelON.

Quienes hemos seguido de cerca la labor de CartelON, en el último lustro, no podemos dejar de pensar en diseñadores que se dieron a conocer a través de este proyecto. Me vienen a la mente los nombres de Raupa, Nelson Ponce, Idania del Río, Claudio Sotolongo y Michele Miyares Hollands, entre otros.

“Raupa creció con la Muestra Joven. Entró a trabajar con nosotros en la 6ta edición cuando hizo el diseño de la campaña. Concibió toda la gráfica de la Muestra Joven por casi 6 años. Tenemos carteles preciosos realizados por él que hoy forman parte del proyecto CartelON.

“Miguel Monkc está haciendo su Master en Valencia, España. Celebramos que en estos momentos exhibe allí una muestra personal de 16 piezas (en formato poster y 2 ilustraciones). Es una retrospectiva de carteles realizados para cine, teatro, circo, festivales de música y ballet entre los años 2017–2021. En CartelON contamos con piezas de su autoría.

“Seguimos a los diseñadores cubanos donde quiera que estén. Ellos continúan aportando a nuestras carpetas. Es una manera de estar conectados todo el tiempo con sus raíces y de mantener el vínculo con el cartel serigráfico cubano”.

Un hervidero de ideas desde el Estudio-Taller

Durante un mes estuvo abierta la convocatoria para el concurso de carteles en homenaje al genio Pablo Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881Mougins, 8 de abril de 1973), en el aniversario 50 de su fallecimiento.

El proyecto CartelON, con el auspicio de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba, convocó a diseñadores cubanos, estudiantes del ISDi y amantes de la gráfica, a realizar carteles inspirados en la obra y personalidad del pintor, escultor, grabador y dibujante malagueño.

“Se han desarrollado más de 50 exposiciones en Europa, en torno a la obra de Picasso y este ha sido nuestro pequeño aporte. Esperamos muy pronto tener los resultados del concurso que va a materializarse en una exposición titulada Picasso. Celebración 2023 con la cual se abrirá la Muestra de Cine Español de este año en La Habana”.

Desde CartelON siempre están buscando buenos pretextos o pies forzados, en sintonía con la línea de trabajo de su equipo creativo.

“Tenemos nuevas ideas en mente. Este año también es el centenario del nacimiento de Servando Cabrera Moreno, un pintor cubano, autor de carteles cubanos del Icaic como son los de las películas Retrato de Teresa y Páginas del Diario de José Martí. Más allá del vínculo de Servando con el Icaic, y de su amistad con Alfredo Guevara, queremos hacer un concurso en torno a su prolífica obra”.

Por otra parte, en la Fan Page del Estudio-Taller del proyecto se anuncia que en el marco del Mes de la Cultura Francesa en Cuba dejarán inaugurada, el próximo 25 de mayo, en la Sala Yelín, la muestra Mujeres en Mayúsculas. Exposición de carteles de mujeres diseñadoras.

#CartelONCuba #cartelcubano #exposicióndearte #posterdesign #posterart #CubanPoster #artecubanocontemporaneo #artecubano #diseñocubano

Le puede interesar: Cinemateca de Cuba, encuadre de la memoria

Estamos en Redes Sociales:

Facebook

Twitter

YouTube

¿Te Gusta?
 
 
   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.