Guionistas estadounidenses en crisis 
Un veterano guionista estadounidense de televisión denuncia que se está viviendo “la extinción de la escritura como profesión”.
Leer másUn veterano guionista estadounidense de televisión denuncia que se está viviendo “la extinción de la escritura como profesión”.
Leer másLa Edad de Oro de los cómics indios se considera ampliamente como el período en que la industria de la historieta experimentó un aumento en la creatividad, la innovación y la popularidad.
Leer másLa editorial En Vivo del Instituto de Radio y Televisión está dejando un legado de enorme utilidad. En realidad, la Radio y la Televisión Cubana no contaba con una historia completa, una tarea bien difícil que no puede ser tarea de una sola persona, sino de un equipo de conocedores y estudiosos.
Leer másErnesto Lecuona nacido en Guanabacoa, La Habana el 6 de agosto de 1895, en muy temprana fecha, ya estaba colocado en el cine de Hollywood
Leer másEste mes de mayo la Cinemateca de Cuba cumple 60 años de su admisión como miembro pleno de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos
Leer másUna reunión de ministros de Cultura del Grupo de los 77 y China (G77 y China) sesionará este jueves 4 de mayo en el Palacio de Convenciones de La Habana, informó hoy una fuente autorizada del Ministerio cubano de Cultura (Mincult).
Leer másInvitado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Embajada de Japón se encuentra de visita en la Mayor de las Antillas el escritor Keiichiro Hirano, a propósito de la publicación de su novela Cierto Hombre
Leer másAlejo Carpentier arriba a su centenario creativo, oficio de periodista, crítico, cronista, novelista y musicólogo. También hay que considerarlo como una especie de historiador del cine.
Leer másBejucal fue el primer pueblo en ofrecer espectáculos de cine, junto a otras actividades. Bejucal no es un pueblo más de lo que, en sus inicios era la gran Habana, este es el pueblo de las charangas, una de las fiestas más animadas del país y Patrimonio Cultural por el Consejo Nacional de Patrimonio.
Leer másIsolina Carrillo (La Habana, 9 de diciembre de 1907 – 21 de febrero de 1996), esa compositora célebre del bolero Dos gardenias, tuvo una trayectoria intensa en diversos medios de la radio, el teatro y el cine; sobre todo en el campo internacional, algo poco conocido.
Leer más