Cubanow

Cubanow es una revista digital sobre el universo audiovisual nacional e internacional.

destacadoradio

 Paradigmas de la musicalización radial en Cuba

Por: Valia Valdés

Los lectores y profesionales de la radio podran acceder próximamente al libro:“Paradigmas de la musicalización radial en Cuba.Otra historia de la radio”,editado por Ediciones En Vivo,el cual hace referencia a la investigación sobre esta materia,realizada por Silvio Hernández Labory,musicalizador,escritor y director multipremiado en Concursos Caracol,Festivales de la Radio y la Caribbean Broadcasting Union.

La inspiración del dramaturgo se suma a la del investigador para salvaguardar la memoria de la musicalización y su práctica creativa,por medio del primer volumen sobre la especialidad que se publica en nuestro país.

Silvio, ¿cómo descubre la musicalización?

Llegué a la radio de casualidad,en ese momento no sabía lo que quería.Leía mucho, iba asiduamente al teatro y al cine e intentaba escribir.Dejé la Ingeniería Química en segundo año y aunque me atraía el arte dramático,mi  puerta de entrada al sector fue trabajar como custodio del ICRT,lo que me posibilitó acceder al curso de Musicalización que tenía una duración de dos años y medio.El Premio Nacional de Radio,Iván Pérez,fue uno de los profesores de ese curso.Él cambió la vida de muchos de nosotros por su amplio dominio de las distintas especialidades radiales,aportando sentido a nuestra existencia.

Descubrir el entorno altamente creativo que dirigía Gilberto Enríquez en Radio Progreso, propició que me involucrara de lleno en la musicalización.Fue una etapa de entrega total pues Gilberto era muy inclusivo y me ofreció la posibilidad de hacer prácticas,por lo que me  integré también a CMBF y Radio Cadena Habana,tanteando la composición musical de forma rústica. El Premio Nacional de Radio y Maestra de Juventudes, Caridad Martínez ,fue clave en mi formación porque se arriesgó a trabajar con los más jóvenes.

¿Qué razones lo condujeron a la Productora Radioarte?

Radioarte tenía plaza,además,contaba con mejores condiciones de trabajo,una amplia fonoteca y la voluntad de utilizar música original.Experiencias como las novelas que realizamos para Radio Rebelde a mediados de los años 90, nos impulsaron a buscar el sonido de la ciudad y explorar modos más naturales en la actuación.Además,conocer allí a radialistas como Isabel Aida Rodríguez,Tania Pérez James y Juan Pancho, resultó fundamental en mi desarrollo,incentivando el deseo de realizar programas, por lo que ingresé en el curso para trabajadores del Instituto Superior de Arte,en la especialidad Dirección.

¿De qué forma se acerca a otras expresiones creativas?

 Comienzo a escribir “Elpidio Valdés” para la radio en un momento en que Joaquín Cuartas no podía hacerlo y además de musicalizarlo,lo dirigí ocasionalmente.Al terminar la carrera continué la dirección de programas, pero salí de la universidad con más preguntas que respuestas, por lo que continué estudiando y me invitan a ofrecer conferencias,cursos e impartir clases de Historia del Cine en la Facultad de Arte Teatral,lo que me obliga a seguir preparándome,desechar el miedo escénico y ganar seguridad como director,además de  continuar vinculado a la academia en el rol de tutor sobre temas de la radio.

Poco a poco, voy avanzando en la dirección y comienzo a escribir para el género policiaco.Mi intención era proponer otro tipo de sonoridad que expresara lo que no trasmitían las palabras,ganando en visualidad.

¿Por qué se motiva a escribir y dirigir para la televisión?

Escribí “La maja desnuda” para radio y Abel Ponce se interesó en su versión televisiva para “Día y Noche”.Más tarde,Ovidio Cabrera me pide una aventura y surge:“La Atenea está en San Miguel”.Continué escribiendo la novela “Polvo en el viento”que, tras su éxito radial,llegó a la televisión dirigida por Xiomara Blanco.

Al ver en pantalla la realización de mis guiones,me motivé a asumir la dirección en “Tras la Huella” durante varios años, a partir de mis libretos,los de Nilda Rodríguez y otros escritores.

La obra,tanto radial como audiovisual,debe responder a condicionantes prefijadas,tanto desde el punto de vista productivo como conceptual.Los espacios como “Tras la huella” tienen un formato fijo,límite de tiempo y recursos,requisitos que el realizador y el guionista deben resolver con la mayor creatividad y a eso dediqué mi empeño. Por razones familiares he estado alejado de la televisión pero pienso retornar muy pronto.

¿Continúa sintiéndose a sus anchas en el ámbito radial?

La radio ofrece mayor flexibilidad sobre el tratamiento de determinados temas y puedes situar la trama en cualquier punto geográfico.Se continúa escuchando gracias a la posibilidad que tiene de ser recepcionada mientras se hace otra actividad.Es cierto que debido a los costos y la competencia de otros medios, la radio dramatizada está desapareciendo pero existe un público interesado en los dramatizados,humorísticos y otros géneros radiales, además del  podcast y los audio libros.La novela policiaca es uno de los espacios mas escuchados en la radiodifusión nacional y eso me permite llegar a un gran número de oyentes con mis propuestas.

¿Puede mencionar algunos de los tópicos fundamentales que propone “Paradigmas de la musicalización radial en Cuba.Otra historia de la radio”?

El libro parte de una idea elaborada hace 10 años, con motivo de mi Tesis de Maestría “Coordenadas epistemológicas para el estudio de la musicalización en los dramatizados de radio”.En esta propuesta propongo el análisis de la prevalencia de la música norteamericana para cine en el dramatizado radial cubano, adentrándome, por medio de entrevistas y el análisis de la escucha de programas, en el por qué de esa elección estética tan marcada.

Mi intención no es contar la historia de la radio, pero cuando buscas los origenes de la musicalización,comienzas a desentrañar indicios que te proporcionan respuestas.De los entrevistados,considero grandes ausentes al director Gilberto Enriquez y al efectista Orlando Hernández Rivero (Landy).Los testimoniantes a los que accedí develaron una parte del desarrollo radial referido a las especialidades,aspecto no desarrollado en los libros de Oscar Luis López ,y que me pareció importante incluir.

¿Prepara otro volumen sobre la temática?

Estoy escribiendo un segundo libro que persigue fines más didácticos sobre la especialidad,teniendo en cuenta la carencia de bibliografía  existente.Mi interés es mostrar las diversas maneras que existen de musicalizar,atendiendo a la riqueza del entorno sonoro cubano,no suficientemente utilizado.

¿Cuáles son las claves  personales que acompañan esta publicación?

Me siento muy orgulloso porque la editora del mismo es mi hija Laura Lays.Siempre fue una magnífica estudiante y hoy es la que corrige mi publicación.El libro consta de dos partes,la primera es una versión del cuerpo teórico de la Maestría que cursé,gracias a la cual pude conocer a la profesora de Estética,Dra.Mayra Sánchez Medina,una de esas personas que cuando la escuchas,te transforma completamente.

La segunda parte contiene entrevistas acerca de la musicalización,pero todas son diferentes y abarcan experiencias de distintas regiones del país.Algunas de ellas responden a mis inquietudes sobre los guionistas,los cuales, a través de la historia radial, han enriquecido las búsquedas sonoras con sus propuestas.De esa manera defiendo que la musicalización debe ser preocupación de todo un equipo,en el que el director forma y exige al resto de las especialidades,en pos de la calidad artística.

Enlace relacionado: Desde un libro los caminos al debate radial en Cuba

Estamos en redes sociales:

Facebook

Twitter

Telegram

Youtube

¿Te Gusta?
 
 
   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *