Mario Romeu en la televisión y el cine
Desde 1959, dirigió la Orquesta de la televisión cubana sustituyendo a Alfredo Brito. Acompañó a Liberace y Carmen Cabalaro, Sarita Montiel, Lucho Gatica y a decenas de estrellas de toda América.
Leer másDesde 1959, dirigió la Orquesta de la televisión cubana sustituyendo a Alfredo Brito. Acompañó a Liberace y Carmen Cabalaro, Sarita Montiel, Lucho Gatica y a decenas de estrellas de toda América.
Leer más“Valientes” se estrenará el próximo martes 20 de septiembre, en el Canal Cubavisión. El dramatizado contará con 14 capítulos de 27 minutos y está inspirado en la sección ¨Bitácora del Alma¨, serie de crónicas, de la autoría del periodista Mario Ernesto Almeida, publicadas en las redes sociales de la #RevistaAlmaMater.
Leer másLa telenovela brasileña Suerte de Vivir es una historia de amor por la literatura, que los televidentes de la Mayor de las Antillas podrán ver a partir de este 6 de septiembre, a través de la señal de Cubavisión, los martes, jueves y sábados, en el horario estelar.
Leer másNoel llamó mi atención por primera vez, en la década de los 80, en el programa humorístico de la televisión cubana “Si no fuera por mamá”, escrito por el genial Enrique Núñez Rodríguez, en su interpretación de Alfredo. Después apreciaría su labor en otros espacios de la pequeña pantalla y en filmes de diverso corte, aunque el que más recuerdo es Lista de Espera, de 1999.
Leer másEl lunes 4 de julio regresa el muy esperado y popular espacio humorístico Vivir del Cuento. De corte musical es Alianza en la Casa, una coproducción entre el Instituto Cubano de la Música y la TVC, que será conducido por los actores Bárbaro Marín y Tahimí Alvariño y llegará a los hogares cubanos en la noche de los martes.
Leer másEl pasado 31 de mayo fue entregada la Condición de Artista de Mérito a destacados profesionales de la Radio y la Televisión. Entre los que recibieron este valioso reconocimiento se encuentra alguien que logró conectar sus inquietudes filosóficas con el arte, la habanera Sonia Castro Ferrer, directora del conocido espacio “Entre tú y yo”.
Leer másEn la etapa de la Revolución, el son toma categoría nueva con una serie de programas concebidos para las competencias. Uno de ellos fue Todo el mundo canta, dirigido por Ángel Hernández Calderín, en 1978. Entre los asesores se encontraban Leonardo Acosta, Helio Orovio y este redactor.
Leer másLa Televisión Cubana ya sobrepasa los setenta años y, es un buen momento para recordar. Todo comenzó con mucho atrevimiento y contra todo pronóstico, hasta sin los recursos necesarios. Eran gente muy entusiasma.
Leer másEn Cuba no existía un libro biográfico del gran artista Germán Pinelli y ya lo tenemos. Acaban de presentar su libro Germán Pinelli: recordarlo halaga del investigador Ángel Manuel. Se trata de un libro de 247 páginas que utiliza entrevistas realizadas al artista y que Ángel Manuel las procesa para mostrarlas al lector.
Leer másLa televisión sigue siendo la mayor fuente de consumo de vídeo. Aunque los tamaños de pantalla han cambiado y las personas crean, publican, transmiten y consumen contenido en diferentes plataformas, el número de hogares con televisores en todo el mundo continúa aumentando.
Leer más