“Ofrenda a Cuba, que es mujer”
Ofrenda a Cuba, que es mujer, es la más alta mira de “Palomas”, casa de audiovisuales para el activismo social, y de cada una de las asistentes que inundó de valía el Teatro Nacional de Cuba.
Leer másOfrenda a Cuba, que es mujer, es la más alta mira de “Palomas”, casa de audiovisuales para el activismo social, y de cada una de las asistentes que inundó de valía el Teatro Nacional de Cuba.
Leer másEste 27 de marzo en la sede nacional de la Uneac, con motivo de la celebración del Día Internacional del Teatro, recibieron el prestigioso reconocimiento los actores: Mireya Chapman, Faustino Pérez Acosta, Silvia Tellería, y el director del grupo Teatro de los Elementos, José Oriol González.
Leer másLa versión del cineasta mexicano no tiene nada que ver con las adaptaciones anteriores realizadas por Disney sobre el cuento de Carlo Collodi. Del Toro y su equipo del Taller del Chucho alcanzan un alto grado de perfección en la técnica artesanal del stop motion mediante la cual logran recrear situaciones mágicas y fantásticas.
Leer másCMBF es una emisora bien pensada y orientada; quizás podría aligerarse en algunos elementos, por ejemplo, con la música y la canción clásica-popular; algo que ya están haciendo directores como Helson Hernández quien se ha convertido en un diligente defensor de la música concertante, el ballet y el espectáculo musical.
Leer másEl sello discográfico BIS MUSIC vuelve a mostrar una fina sensibilidad, no solo musical, al poner de relieve en un documental a un músico de larga, múltiple y exitosa carrera que no siempre ha tenido el relieve mediático que bien merece.
Leer másEntre las obras próximas a estrenar está: “Te quiero contar mi vida”, una producción de Radio Arte escrita por Cary Cruz y asesorada por Dayron Bejerano.
Leer másEl próximo sábado 25, a las 7 de la noche se estrenarán en el cine Charles Chaplin cuatro cortometrajes que, en su mayoría, son el resultado de la 2da Convocatoria del Fondo de Fomento del Cine Cubano, dado a conocer el 20 de marzo de 2021.
Leer másEn los años sesenta, junto a inquietos líderes que reunían alguna experiencia y estudios relacionados con el audiovisual y el teatro, el ICAIC atrajo a jóvenes que encontraron un camino propio a través de las distintas especialidades relacionadas con la pantalla. Una de ellos fue Magaly Pompa, muchacha de origen campesino que llegó a La Habana con un trozo de Cauto Embarcadero en la piel.
Leer másLa MICE, según su coordinadora general en Cuba, Ivonne Sánchez Noroña, es una muestra de cine educativo de ámbito internacional para niñas, niños, jóvenes, profesorado y público en general que presenta películas realizadas por estudiantes de distintas partes del mundo.
Leer másEn ocasión de este 64 aniversario de la institución se ha realizado una búsqueda en los fondos patrimoniales de carteles de la Cinemateca de Cuba para ofrecer una pequeña muestra, de este patrimonio inmenso que pertenece no solo del ICAIC, sino que es parte esencial del imaginario colectivo de la nación.
Leer más