Lecuona en el cine de Hollywood
Ernesto Lecuona nacido en Guanabacoa, La Habana el 6 de agosto de 1895, en muy temprana fecha, ya estaba colocado en el cine de Hollywood
Leer másErnesto Lecuona nacido en Guanabacoa, La Habana el 6 de agosto de 1895, en muy temprana fecha, ya estaba colocado en el cine de Hollywood
Leer másBejucal fue el primer pueblo en ofrecer espectáculos de cine, junto a otras actividades. Bejucal no es un pueblo más de lo que, en sus inicios era la gran Habana, este es el pueblo de las charangas, una de las fiestas más animadas del país y Patrimonio Cultural por el Consejo Nacional de Patrimonio.
Leer másIsolina Carrillo (La Habana, 9 de diciembre de 1907 – 21 de febrero de 1996), esa compositora célebre del bolero Dos gardenias, tuvo una trayectoria intensa en diversos medios de la radio, el teatro y el cine; sobre todo en el campo internacional, algo poco conocido.
Leer másTres monedas en la fuente, tres filmes que fueron obras que generaron contradicciones y también incomprensiones propias de la época. El arte entretenía a un nuevo púbico, a la vez que hacía pensar. Esas películas dibujaban el rostro de la cultura inédita y provocativa de una nación.
Leer másEl actor mexicano Arturo de Córdova con 43 años, participa en varias filmaciones en La Habana. Para esa etapa el actor ya había participado en los filmes. Además de filmar en México también lo hizo en otros países de América y en España. Entre 1943 y 1947 participó en varias películas en Hollywood, interpretando el típico papel de galán latino.
Leer másLa Habana nació signada por el cine, desde el viernes 15 de enero de 1897, hace ahora 120 años, el vapor Lafayette, de la Compañía General Trasatlántica de Vapores de Correos Franceses, procedente del puerto de Veracruz, entra a la bahía habanera rodeado de numerosos barcos con las velas arriadas.
Leer másEn aquella conversación primera con Iván, recuerdo que Helio Orovio le preguntó si se sentía satisfecho con su oficio y, le contestó: “Nos emocionábamos mucho con todos los viajes a otros países, era algo de mucha expectativa siempre; unido a eso, estábamos haciendo historia.
Leer másEl proceso contra Mandela y los otros (Francia, 2018), un largometraje documental dirigido por Nicolas Champeaux y Gilles Porte. Los realizadores se concentran en el proceso judicial al que fueron sometidos Mandela y diez de sus compañeros de lucha contra el apartheid en 1964.
Leer másLa historia no se puede cambiar, el record existió, el evento pasó a la historia y, por todo el mundo se encuentran documentales, películas y de cuanto hay para evidenciar aquel acontecimiento único en la historia de Cuba y de América.
Leer másLa película Locura Azul dedicada a Los Zafiros, cumple 25 años, parece que fue ayer, soy de los testigos de ese estreno en el cine Yara, dentro del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El éxito era de esperarse, se trata del cuarteto más impactante que ha tenido Cuba, un verdadero fenómeno de popularidad.
Leer más