Cinemateca de Cuba, encuadre de la memoria
Este mes de mayo la Cinemateca de Cuba cumple 60 años de su admisión como miembro pleno de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos
Leer másEste mes de mayo la Cinemateca de Cuba cumple 60 años de su admisión como miembro pleno de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos
Leer másAlejo Carpentier arriba a su centenario creativo, oficio de periodista, crítico, cronista, novelista y musicólogo. También hay que considerarlo como una especie de historiador del cine.
Leer másBejucal fue el primer pueblo en ofrecer espectáculos de cine, junto a otras actividades. Bejucal no es un pueblo más de lo que, en sus inicios era la gran Habana, este es el pueblo de las charangas, una de las fiestas más animadas del país y Patrimonio Cultural por el Consejo Nacional de Patrimonio.
Leer másIsolina Carrillo (La Habana, 9 de diciembre de 1907 – 21 de febrero de 1996), esa compositora célebre del bolero Dos gardenias, tuvo una trayectoria intensa en diversos medios de la radio, el teatro y el cine; sobre todo en el campo internacional, algo poco conocido.
Leer másEl recién finalizado VI Festival de Cine Europeo, exhibido en los cines capitalinos La Rampa, Charles Chaplin y 23 y 12, ofreció la oportunidad de acercarnos a filmes, directores y temas poco frecuentes en nuestras pantallas.
Leer másComo parte del VII Encuentro sobre Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales que tendrá lugar en esta ciudad del 26 al 28 de abril, se desarrollará el primer Festival del Libro Digital, auspiciado por Ediciones la Luz, la Biblioteca Nacional de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), Claustrofobias, Citmatel y la Unión de Informáticos de Cuba.
Leer másLa Casa del Festival convoca a diseñadores cubanos a presentar propuestas para la campaña gráfica de la 44 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Leer másEn estos días se han estado discutiendo los problemas de la radio en Cuba, el asunto de los medios masivos en el mundo no es nada fácil. El mundo ha cambiado y los métodos han variado.
Leer másYoe Pérez se graduó hace un año de la FAMCA, Universidad de las Artes, en el perfil de Dirección. También incursiona en el guion y desde la etapa de estudiante realiza proyectos independientes, además de colaborar con el Canal Cubavisión en la dirección de uno de los capítulos de la serie “Extraños Relatos” y los espacios: “Na’megando” y CheFarándula”.
Leer másLos guionistas de los policíacos en Cuba han contribuido a atrapar la atención del público a través de los años, no solo por el interés que despierta el género, sino, además, por el nivel de realismo, conflictos y representaciones sociales que han logrado introducir en el audiovisual nacional.
Leer más