“De mambises, vampiros y otros personajes”
La Academia ANIMALUZ, con el apoyo del British Council Cuba y el proyecto nacional CÁMARA CHICA, convoca al concurso “De mambises, vampiros y otros personajes”.
Read MoreCubanow es una revista digital sobre el universo audiovisual nacional e internacional.
La Academia ANIMALUZ, con el apoyo del British Council Cuba y el proyecto nacional CÁMARA CHICA, convoca al concurso “De mambises, vampiros y otros personajes”.
Read MoreA partir del 20 de octubre comenzarán las transmisiones televisivas del evento teórico con la puesta en pantalla del panel titulado “La radio cubana en Internet”, declaró a CUBANOW, Bruno Suárez Romero, vicepresidente de la Asociación y coordinador del panel que tiene entre sus ejes conceptuales el debate sobre cómo el escenario virtual forma parte de las rutinas productivas de la radiodifusión, tanto desde su discurso tradicional como desde la producción radial hecha específicamente para las redes sociales.
Read MoreLa pluralidad y diversidad de opciones caracteriza a esta jornada que se desarrollará entre el 10 y el 30 de octubre a lo largo y ancho de toda la geografía nacional en saludo al aniversario 152 del inicio de nuestras gestas independentistas y el 125 de la caída en combate de nuestro Héroe Nacional José Martí.
Read More«Para mí siempre fue difícil porque en mi familia no hay artistas. Mi padre es médico y mi madre enfermera. Ellos son excepcionales, pero no siempre han apoyado mis sueños o creído en ellos». Entrevista a Ariana Álvarez, más allá de la actuación.
Read More“Memorias del Subdesarrollo” es un largometraje de ficción producido por el ICAIC en 1968. Está dirigido por Tomás Gutiérrez Alea (Titón) y basado en la novela homónima del escritor cubano Edmundo Desnoes. En 2011 fue incluida en la segunda edición de la Guía de The New York Times entre las mil mejores películas de todos los tiempos.
Read MoreEste 2020 se cumplen 40 años del inicio de la filmación del largometraje cubano de ficción Cecilia, una versión libre del maestro Humberto Solás sobre la novela nacional cubana: Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde, publicada en su versión definitiva, en 1882 y cuya trama central es conocida por la mayoría de los cubanos.
Read MoreSenel Paz cumple 70 años y su cuento El lobo, el bosque y el hombre nuevo; arriba triunfalmente a su aniversario 30. La obra de Senel fue Premio Internacional Juan Rulfo, auspiciado por Radio Francia Internacional, el Instituto Mexicano de Cultura y la Casa de América Latina de París.
Read MoreDespués del sonado estreno de la televisión comenzó una guerra por el monopolio que une a dos familias: a los hermanos Enrique y Gaspar Pumarejo Such y a los hermanos Luis Augusto, Abel y Goar Mestre Espinosa; y a dos monopolios transnacionales de la industria electrónica: La RCV Victor y la Dumont, apellidos que tuvieron los primeros equipos de estudio, controles remotos, trasmisores y los televisores que fueron inundando a todo el país.
Read MoreDesde el 25 de septiembre de 2017 el Instituto Cubano de Radio y Televisión, ICRT, otorga la distinción al Mérito Técnico en homenaje al nacimiento, un día como ese, pero de 1906, de Luis Casas Rodríguez, quien junto a su hermana Zoila Casas Rodríguez y su padre Luis Casas Romero, lanzó la 2LC al éter el 22 de agosto de 1922, primera emisora con programación organizada que se generó en Cuba.
Read MoreHoy a las nueve de la noche vuelve a la pantalla por la señal de Cubavisión la serie De amores y esperanzas, obra de ficción, inspirada en hechos reales.
Read More