Cubanow

Cubanow es una revista digital sobre el universo audiovisual nacional e internacional.

miradas

Lea Cárdenas y Yurien Heredia: Cubadisco y el sonido de la música urbana

Por: Redacción Cubanow

La Feria Internacional Cubadisco 20-21 se desarrolla hasta el venidero 23 de mayo por las plataformas digitales del Ministerio de Cultura y la cadena Streaming Cuba. Cada tarde justo a las tres se realiza una mesa de debate protagonizada por expertos de la música cubana. Acá les ofrecemos los comentarios de las especialistas invitadas, hoy con Lea Cárdenas y Yurien Heredia.

Lea Cárdenas: A mí como musicóloga me interesó el tema de la música urbana debido a lo
polémico que suele ser dentro del enfoque musicológico como tal, entonces ver que se
reconozca el trabajo de un artista como El Chacal, que amén de gustos o no, lleva años de
trayectoria y que es una figura renombrada dentro de lo que viene siendo la escena urbana en
Cuba, específicamente en las producciones de reguetón, es muy agradable saber que se le
reconoce el trabajo y que tiene un premio Cubadisco que ciertamente legitima o que pone en
otros registros la carrera independiente que vienen llevando a cabo los artistas de la música
urbana.
Hay que tener en cuenta una cuestión y es que los reguetoneros o los músicos urbanos, pero
específicamente los reguetoneros han tenido que abrirse paso en la industria de manera
independiente, debido a que dentro de lo que viene siendo la institucionalidad musical en
Cuba el género ha sido muy polémico, y tal vez no han tenido todo el acceso a los espacios
institucionales que debieron haber tenido, entonces el reguetonero, el productor de reguetón
y el gestor de reguetón han tenido que aprender a autogestionar su carrera y a manejarse con
otros mecanismos de distribución, que a su vez responden más específicamente a los
mecanismos de distribución, promoción y difusión de la música que tienen más que ver con el
entorno internacional. Estamos hablando de la producción independiente de sencillos.
Cubadisco está un poquito rezagado en este sentido de entender cómo funcionan las leyes de
distribución y marketing digital de la música a nivel mundial y es que hoy por hoy lo que
funciona en la producción de sencillos. Por ejemplo en este disco del Chacal revisando las
redes nos dimos cuenta, de que cada tema del Chacal que está dentro de este disco premiado
ya tiene un videoclip en redes sociales, ya tiene videoclip posicionado en Youtube, ya tiene un
videoclip que ha sido consumido y que tiene miles de visitas, entonces funciona el proceso
inverso a como nosotros tenemos concebido dentro de la industria discográfica. Nosotros
entendemos que debe conformarse el disco como obra completa y a partir de que sacamos el
disco con sus doce temas, diez temas, los que lo integren, empezamos entonces a desmenuzar
ese disco, sacamos un primer sencillo al que promocionamos y luego hacemos un video clip de
este sencillo, hacemos el lanzamiento del disco, el reguetonero lo entiende diferente, el
reguetonero parte de la creación de un single, single que automáticamente que produce saca
al mercado a ver si funciona, una vez que funcione entonces te genera el material audiovisual
que acompaña al single, luego te saca otro y así hasta que conforma el disco, es el proceso
inverso, él va de lo particular a lo general, de lo micro a lo macro.
En los años cuarenta o cincuenta también funcionaba la misma lógica, no sé exactamente si
era porque en aquel tiempo eran los discos de acetato y la capacidad del disco era menor,
entonces no podías pensar un disco con doce temas, es que es una cuestión lógica, se supone
que sea a partir de la demanda o sea que tú produzcas a partir de que tu obra sabes que va a
ser bien recibida y que es consumida, no a la inversa, porque estás gastando recursos
materiales, intelectuales, artísticos de todo tipo, sin saber si realmente es un producto que va
a tener aceptación.

Yurien Heredia: Yo pienso en Alex Duval que en los últimos años ha marcado ese pelotón de
avanzada y de estéticas diferentes al mismo tiempo, que aúna el mismo en sí, varias maneras
de potenciar y demarcar la estética del reguetón cubano. Me parece eso lo más interesante
como no es de ahora, hace unos años se puede diferenciar en cuanto a estéticas visuales, estéticas en la manera de decir el reguetón cubano, aunque ya los reguetoneros nuestros se han insertado de una manera muy eficiente y con mucho éxito en el mercado internacional por sus propias estrategias, por sus propias búsquedas, sus propios ganchos de decir: somos cubanos, decimos desde Cuba esto, pero estamos insertados en un mercado internacional.
Esta es una categoría que muestra más claramente como no se premia solamente al artista,
sino la producción, por ejemplo Patricio Amaro, uno puede decir, qué hace Patricio Amaro en
una categoría como música urbana, pero es que la producción del disco es música urbana, no
es el pop al que estamos acostumbrados a escucharle a Patricio, no deja de ser un músico con
una estética popera, no deja de ser Patricio, pero defiende musicalmente el sonido de la
música urbana, y me llama la atención siempre el sonido. Cómo suena la música urbana, cuáles
son esos efectos que te hacen decir eso es música urbana, eso es reguetón, eso es hip hop, y
eso está en el disco de Patricio Amaro. Que no sea premio, que no esté a la altura de otros,
pero no cabe en una categoría pop.
En este categoría si hacemos un poquito de historia, el rap en específico, porque la cultura hip
hop es algo más amplio, pero en la música, el rap es  históricamente anterior al reguetón, y
muchas de esas estrategias que hoy se le acuñan el reguetón vienen del rap, de esa manera de
tener un mercado propio, estrategias propias, esa individualización en la manera de gestar la
música viene del rap. Esta es una categoría que tiene un abanico sonoro muy amplio,
pensemos en la Reina y la Real, la mujer dentro del rap, Golpe seco, desde Santiago de Cuba
que ha sido bandera del rap cubano, un dúo de hombre y mujer, pensemos también en el
ganador de la categoría Etián Brebaje Man, que en los últimos años ha sido una voz que
para mí, ya ronda lo que es el Spoken word, otro fenómeno dentro de la cultura hip hop, con
una lírica súper interesante, pero que también musicalmente muestra que el rap no es
solamente una marcha aburrida, ni es predecible para nada.

Etián es uno de los que demuestra que te puede sorprender en cada segundo de un tema musical. A mí me sorprendió gratamente que Etián tuviera el premio. Es una de las categorías más variadas y que muestra un abanico sonoro bien amplio de lo que es la cultura hip hop y el rap en específico en Cuba.

El propio nombre evidencia cuanta exploración hay en el disco de Etián: Eléctricas. Uno piensa que eso no es un disco de rap y musicalmente defiende el nombre del
disco, desde el rap, porque no de ser rap, experimenta su propia voz y otras sonoridades que junta a esa creación.

Lea Cárdenas: Hay que tener en cuenta que el músico cubano en sí mismo es hasta cierto
punto experimental, en el sentido de que el músico cubano es muy versátil y tiene la capacidad
de desdoblarse a nivel creativo, creo que se debe a lo rica que es la cultura musical cubana,
para muchos músicos cubanos es muy fácil fusionar estilos y géneros, la palabra fusionar no
me gusto pero vamos a utilizarla, y apropiarse de códigos sonoros que pertenecen a otro tipo
de escena, para llevarlo y enriquecer la suya propia. Entonces esto es lo que precisamente
podemos ver en este disco ganador de la categoría hip hop, que él partiendo de su estética
rapera, su estética hip hop y de su manera de decir, que es lo que define como tal el estilo del
disco y que se inserta dentro de la categoría hip hop que es desde los códigos del rap,
incorpora elementos, como bien dice el nombre del disco, del jazz, de la música electrónica, y
otros tantos géneros de la música cubana y entonces enriquece esa propuesta de hip hop que
trae en esta ocasión y que nos brinda como producto terminado. Lo mismo pasa con la categoría que veíamos antes, reguetón, creo que la categoría muestra como el reguetón o la música urbana ha ido atrayendo exponentes de otros tipos de música, de otros géneros, como por ejemplo Patricio Amaro, que es un cantante que siempre se ha manejado sobre la escena pop y por ejemplo Lenier Waño, que antiguamente era cantante de Kva libre que es una agrupación de música alternativa podemos decirle, entonces es muy gracioso como la música urbana va apropiándose de estos otros intérpretes que defienden estéticas pertenecientes a otras escenas musicales.

Yurien Heredia: A mí me llama la atención de los productores musicales de cada uno de los
discos, que muchas veces son los propios artistas, pero en otros casos cuando el productor
pertenece a otra escena musical se nota el resultado final sonoro de ese producto, el caso por
ejemplo de la Reina y la Real, que tienen como productores a músicos que defienden otras
estéticas, pero que logran afianzar y defender desde el rap otros tipos de música, siempre
siendo coherentes con la defensa de ese tipo de música, pero aportándole maneras diferentes,
haciéndolo más atractivo y quizás hasta ese punto atraer a públicos de otras escenas, no
solamente de la escena del rap. Estas colaboraciones que están de moda no son ingenuas, es
una estrategia, yo colaboro con músicos de otras escenas y atraigo a mi público a ese artista y
los públicos de ese artista a mi música, a mi escena, entonces hace muy rica, muy fructífera y
provechosa esa colaboración.

Lea Cárdenas: No me gusta decir reguetón específicamente, prefiero ampliarlo a música
urbana o escena urbana, porque el reguetón propiamente dicho ha ido mutando y ahora
tenemos otras variantes, entonces la música urbana es un tipo de música que asimila muy
fácilmente códigos estéticos de otros tipos de música y que debido a esto todo el tiempo se
retroalimenta y se renueva, entonces este es el principal motivo por el que no se cae, no llega
a aburrir, ella misma no llega a deprimirse, cuando se está deprimiendo en el sentido creativo
de la palabra, encuentra maneras nuevas de renovar ese contenido musical que te está dando
y creo que eso es un gancho extremadamente efectivo para el público porque no llegas a
aburrirte, cuando crees que lo escuchaste todo ya, pues ellos te sacan otra cosa, como por
ejemplo la vertiente nueva que hay de reguetón, que es el llamado reguetón repartero, que
para mí es el reguetón más cubano o más similar a géneros de la música popular cubana, de
repente escuchas reguetón repartero y te remite a sonoridades propias de la rumba, o te
remite a sonoridades propias de géneros como la timba, entonces digamos que te crea un nexo
más real o más fácil de identificar con géneros de la música popular cubana.

Yurien Heredia: El reguetón repartero es una corriente que va a lo retro, regresando a los
inicios de ese reguetón en Cuba, cuando se empezó a hacer reguetón en Cuba fue esa etapa de
imitar a los puertorriqueños, a los panameños, y la primera manera que encontraron los
cubanos de decir, estamos haciendo un reguetón auténticamente cubano, fue mezclarlo con
nuestros géneros tradicionales, la rumba, el son, un poquito más adelante la timba, y ese
repartero está regresando de otras maneras. Se habla siempre de reguetón y de las mayores
piedras que se le tira es la vulgaridad, sin embargo las producciones presentadas en
Cubadisco cuando se escuchan no tienen ni una gota de vulgaridad, entonces vemos que hay
distintas caras.

Todo el reguetón no es vulgar, no podemos meter todo el reguetón en el mismo saco y musicalmente también hay atractivos, hay un trabajo musical que demuestra que se puede hacer reguetón bueno, y reguetón malo.

Lea Cárdenas: Yo creo que en la escena hip hop cubana hubo un tiempo que estuvo un poco
estática, y una escuchaba producciones de la actualidad y te sonaban a producciones de hip
hop cubano de hace veinte años, uno se preguntaba qué está pasando, por suerte ha habido
una renovación en las producciones de hip hop cubano, hoy escuchar productos como el
propio ganador de Cubadisco, productos como La Reina y La Real, Golpe seco, te das cuenta de
que ha habido una renovación en este producto, que hay un producto más fresco, que hay un
producto que responde a códigos estéticos y sonoros e incluso desde la parte textual, literaria,
desde la parte temática, que tiene que ver con el momento actual que se está viviendo, con
códigos globales, se está defendiendo mucho desde el hip hop sobre todo los productos
hechos por mujeres, todo esto del feminismo, del empoderamiento de la mujer, un poco nos
estamos insertando de nuevo en las temáticas sociales, recordemos que el hip hop siempre ha
sido una escena que responde a las problemáticas sociales, una escena de protesta social,
entonces de nuevo nos encontramos con un producto cubano de la escena hip hop, que
responde a los códigos que se están manejando a nivel internacional y es muy gratificante,
volvimos a montarnos en la temporalidad real y volvemos a estar a tono con los tiempos que
se están viviendo.

Yurien Heredia: Yo pienso que en el caso del hip hop tiene que ver también con un resurgir de
la Agencia Cubana de Rap, en una etapa hubo como un vacío, una laguna en la agencia, pero
en los últimos años ha habido una preocupación de los propios raperos de que la agencia
vuelva a funcionar como debe ser, y se hacen muchos debates, escuchas, análisis de
producciones, y hay mucho diálogo entre los raperos, la preocupación de que tu producción
tenga calidad y ellos son duros los unos con los otros, entonces eso potencia que la calidad de
las producciones, no solamente las que concursan, también las que circulan en la calle se
escuchan nuevamente, que por un tiempo el hip hop no se escuchó.

Lea Cárdenas: Yo creo que acreditar con un premio Cubadisco a un representante de la música urbana es de los aspectos más acertados de este año en el certamen. No se puede seguir de cara a la producción urbana que tiene lugar en Cuba, porque cada vez es más fuerte, cada vez goza de mayor popularidad en la población,  cada vez responde más a códigos sonoros cubanos propios, entonces no se podía seguir de espalda, ya me parece que llegó el momento, además se lo ha ganado por mérito propio, es un género que no lo ha tenido para nada fácil consolidarse en la escena musical cubana, así que bienvenida la idea deque se abracen este tipo de escenas dentro de un certamen como Cubadisco.

Yurien Heredia: Pienso la música urbana es una de las escenas que pueden mostrar caminos y
luces para entender cómo funciona ese mercado actual de comercialización de la música, esos
singles, desde la música urbana que son de los más inquietos y de los que más han
funcionado, estudiemos esas escenas y vamos a aprender cómo puede ser insertado o no
dentro de Cubadisco.

Estamos en redes sociales:

En Facebook

En Twitter

En Telegram

  • Tenemos una newsletter en la que te actualizamos de lo noticioso de la semana. Si deseas suscribirte envíanos un correo a revistadigitalcubanow@gmail.com con el Asunto: Quiero suscribirme
¿Te Gusta?
 
 
   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *